Ge Mart
Betabel
Betabel
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Betabel fresco: color intenso, dulzura natural y salud en cada rebanada
Con su tono rojo profundo y su sabor terroso y dulce, el betabel es mucho más que un vegetal de raíz: es un ingrediente que aporta personalidad, nutrición y un color vibrante a cualquier platillo. Ya sea cocido, asado o crudo, siempre suma un toque distintivo que combina tradición y creatividad.
Principales productores:
En México, los principales estados productores de betabel son Puebla, Guanajuato, Michoacán y Estado de México. Estas regiones cosechan durante todo el año, con especial concentración en los meses frescos, garantizando raíces de buen tamaño, sabor dulce y textura firme.
Lo que lo hace especial:
El betabel es rico en antioxidantes, especialmente betalaínas, además de ser fuente de fibra, ácido fólico, potasio y hierro. Su dulzura natural lo hace ideal para platillos salados o dulces. Tiene propiedades antiinflamatorias y se asocia con beneficios cardiovasculares.
Ideas para usarlo:
Puede hervirse, asarse o comerse crudo rallado. Se usa en ensaladas, jugos, caldos, sopas frías como el borscht, guarniciones, o como ingrediente base en hummus o purés. También es común prepararlo en escabeche o acompañar con naranja, queso fresco, nueces o aderezos cítricos.
Dato gourmet:
En la cocina mexicana contemporánea, el betabel ha sido protagonista de platos como carpaccios vegetales con aderezo de cítricos y chile, tacos vegetarianos con crema de aguacate y betabel rostizado, o incluso moles ligeros con base de betabel. Su color y sabor lo convierten en un ingrediente muy apreciado por chefs que buscan contrastes visuales y profundidad de sabor.
