Ge Mart
Durazno Amarillo
Durazno Amarillo
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Durazno fresco: suavidad aterciopelada, dulzura jugosa y aroma de verano
Con su piel delicada y pulpa que se deshace en la boca, el durazno es una de las frutas más sensuales y versátiles que existen. Su aroma floral y su sabor entre dulce y ligeramente ácido evocan tardes soleadas y recetas entrañables. Es una fruta que, más que comerse, se disfruta con todos los sentidos.
Principales productores:
En México, los estados de Zacatecas, Chihuahua, Puebla y Michoacán destacan como principales zonas de cultivo, gracias a sus climas templados y suelos ricos. La temporada alta se extiende de mayo a agosto, cuando los duraznos alcanzan su punto óptimo de maduración, color y sabor.
Lo que lo hace especial:
El durazno es fuente de vitamina C, betacarotenos, potasio y fibra dietética. Su contenido de antioxidantes lo convierte en un aliado contra el envejecimiento celular, y su jugosidad natural aporta hidratación y energía. La textura aterciopelada de su piel es también una de sus características más distintivas.
Ideas para usarlo:
Perfecto para comer fresco, también se emplea en tartas, clafoutis, compotas, ensaladas con nueces y quesos, salsas agridulces, mermeladas artesanales y bebidas frías. En México, es común verlo en postres de temporada, como duraznos en almíbar o nieves caseras con chile y limón.
Dato gourmet:
En algunas regiones del centro del país, como Puebla y Guanajuato, el durazno se ha integrado a recetas tradicionales como el chile en nogada, donde se utiliza para equilibrar sabores en el relleno. También se ha llevado a la alta cocina como parte de emulsiones para platos de cerdo o pato, donde su dulzor natural aporta profundidad sin recurrir a azúcares añadidos.
