Ge Mart
Tamarindo
Tamarindo
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Tamarindo fresco: acidez vibrante, dulzor exótico y sabor que despierta memorias
Con su pulpa oscura, aroma profundo y sabor que equilibra dulzura con una acidez envolvente, el tamarindo es una fruta que conecta con la raíz misma del gusto mexicano. Su textura espesa y su intensidad lo hacen irresistible, ya sea en recetas tradicionales o en creaciones culinarias más atrevidas.
Principales productores:
En México, el tamarindo se cultiva principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca, Colima y Jalisco, donde el clima cálido favorece su desarrollo durante los meses de marzo a junio. Las costas del Pacífico son especialmente reconocidas por producir tamarindos de excelente calidad y gran concentración de sabor.
Lo que lo hace especial:
El tamarindo es rico en ácido tartárico, vitaminas del complejo B y minerales como potasio, calcio y hierro. Su poder antioxidante y su capacidad digestiva lo han convertido en un ingrediente valorado tanto por su perfil nutricional como por sus aplicaciones medicinales tradicionales.
Ideas para usarlo:
La pulpa de tamarindo se emplea en aguas frescas, salsas agridulces, chamoys, dulces típicos, nieves artesanales y adobos especiados. Es infaltable en la cocina callejera, desde raspados hasta botanas con chile, y también se utiliza en platillos salados como camarones al tamarindo, costillas glaseadas o incluso en ceviches con un giro ácido.
Dato gourmet:
En la alta cocina mexicana, el tamarindo se ha convertido en un ingrediente estrella para glaseados en cortes premium de carne o pescados como el robalo. En Baja California y Oaxaca, algunos chefs lo combinan con mezcal o reducción de jamaica para crear salsas sofisticadas con notas profundas, ácidas y dulces al mismo tiempo, reinventando sabores clásicos con un toque de autor.
