Ge Mart
Toronja Sangría
Toronja Sangría
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Toronja fresca: acidez brillante, amargor elegante y frescura profunda
Con su sabor cítrico intenso, su equilibrio entre acidez y amargor, y su jugosidad refrescante, la toronja es una fruta que despierta el paladar. Perfecta para quienes buscan sabores más complejos y contrastantes, aporta un perfil único a recetas dulces, saladas o bebidas revitalizantes.
Principales productores:
En México, los principales estados productores de toronja son Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Michoacán. Veracruz destaca como líder nacional, con cosechas abundantes entre otoño e invierno, principalmente de variedades como Ruby Red, con pulpa rosada y sabor más suave.
Lo que la hace especial:
La toronja es rica en vitamina C, antioxidantes, fibra soluble y compuestos como los flavonoides, que contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico y a la salud cardiovascular. Es baja en calorías y tiene propiedades digestivas y diuréticas naturales.
Ideas para usarla:
Puede consumirse sola en gajos, en jugos, licuados o ensaladas. También se integra en vinagretas, ceviches, salsas agridulces, mermeladas, postres, cócteles y aguas frescas. Su cáscara puede usarse en infusiones o deshidratada como decoración aromática.
Dato gourmet:
En la cocina mexicana contemporánea, la toronja se ha incorporado en platos como carpaccios de mariscos con toronja y chile seco, ensaladas con quesos frescos y nueces, granizados cítricos con mezcal o aderezos con miel y mostaza para platos de cerdo o pato. Su acidez y amargor equilibrado aportan complejidad y contraste en preparaciones modernas con toques frescos.
