Ge Mart
Tuna Blanca
Tuna Blanca
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Tuna fresca: frescura del desierto, dulzor vibrante y color natural
De textura suave, sabor delicadamente dulce y un frescor que calma los días calurosos, la tuna es uno de los frutos más emblemáticos del paisaje mexicano. Su pulpa jugosa y su color, que va del verde claro al rojo profundo, la convierten en una experiencia sensorial única, perfecta para quienes buscan naturalidad y autenticidad en su mesa.
Principales productores:
La tuna se cultiva extensamente en zonas semidesérticas del altiplano mexicano, siendo Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Estado de México y San Luis Potosí los principales estados productores. Gracias a su resistencia a la sequía, el nopal tunero florece en condiciones áridas y da fruto entre junio y septiembre, marcando el corazón de la temporada.
Lo que la hace especial:
La tuna es una excelente fuente de vitamina C, magnesio y antioxidantes naturales como las betalainas, que le dan su color característico. También contiene fibra soluble que contribuye a la digestión y al control glucémico. Su bajo índice calórico y alto contenido de agua la hacen una fruta hidratante por excelencia.
Ideas para usarla:
Se consume principalmente fresca, refrigerada o pelada en gajos. También se utiliza para preparar aguas frescas, nieves artesanales, mermeladas y jaleas. En algunas regiones se deshidrata o se convierte en puré para repostería. Su sabor combina bien con cítricos, hierbas frescas y hasta con un toque de chile o sal de gusano.
Dato gourmet:
En cocina de autor mexicana, la tuna ha ganado protagonismo como ingrediente de salsas dulces para platos con cerdo, como aderezo de ensaladas con queso de cabra, o en cremas frías junto a menta o albahaca. En algunos mercados gourmet se ofrecen también versiones en conserva o cristalizadas, rescatando técnicas tradicionales con un enfoque contemporáneo.
